sexta-feira, 5 de novembro de 2010

Concreto permeable en Australia

Se exponen a continuación las experiencias del empleo de Pavimentos de Concreto Permeables (PCPs) en Australia. La investigación se apoyó en la revisión de las propiedades y en la evaluación del comportamiento in situ de los pavimentos, complementada por ensayos de laboratorio.

Muchos de los pavimentos estudiados no habían sido sometidos a mantenimiento sistemático. A pesar de esto, el estudio mostró que a 10 años de servicio, mantenían una buena permeabilidad. En general, el barrido de la superficie del pavimento resulta ser beneficioso para la permeabilidad. Ensayos de laboratorio han confirmado que los sedimentos finos obstruyen las porciones superiores de las juntas. Bajo las condiciones australianas, no es tan necesario realizar barridos sistemáticos a los PCPs, tal y como se supone en el Hemisferio Norte.
En general, los PCPs pueden retener hasta un 90% de sólidos suspendidos en el agua que se filtra; sin embargo, estudios desarrollados en Europa y simulaciones de laboratorio muestran reducciones por obstrucción en la permeabilidad cuando se alcanzan edades de servicios que oscilan entre los 5 y 10 años. Este hecho necesita ser considerado en el diseño del PCPs, por lo que es importante cuantificar los cambios en la capacidad de filtración con el tiempo.
Debido a la obstrucción, el mantenimiento está considerado como una parte íntegra de cualquier sistema de PCPs. Los ensayos han mostrado que la capacidad de filtración puede restaurarse de manera importante, removiendo y reemplazando de 10 a 25 mm del material de drenaje en las juntas de los pavimento. Para los PCPs con aberturas de evacuación o desagüe esto puede ser relativamente rápido y económico, usando una barredora de calle convencional.
Mientras en Estados Unidos se dispone de barrido por aspiración en los PCPs tres o más veces por año, experimentos en Europa y Australia han demostrado que este mantenimiento frecuente es innecesario. Esa limpieza sólo se requiere cuando haya un accidente. De hecho, muchos pavimentos se han comportado adecuadamente en períodos de 10 a 20 años de servicio sin limpieza sistemática.
Cabe decir que en el escrito citado está la evaluación de una amplia gama de pavimentos en Australia por medio de pruebas in situ con el objetivo de medir el porcentaje de filtración, la obstrucción de las juntas, el efectos del barrido en la superficie y en general el comportamiento durante la etapa de servicio. Se investigó la conductibilidad hidráulica de varios pavimentos permeables en Nueva Gales del Sur y en el sur de Australia. Se ensayaron dos tipos: los pavimentos con aberturas de desagüe a lo largo de las juntas y los de juntas ensanchadas. Se demostró que la obstrucción era un proceso natural; pero que gran parte del sedimento que causa la obstrucción se retuvo en las capas superiores del material de la junta, y que éste podía ser removido al barrer. Sin embargo, los ensayos también indicaron que este barrido frecuente no era necesario.
A pesar de la obstrucción en el transcurso de 8 a 10 años, los resultados demostraron que los pavimentos aún exhiben buenos porcentajes de filtración; ya estudios anteriores, habían evidenciado que pequeños cambios en la conductibilidad del pavimento tienen lugar después de períodos de servicio de 6 a 10 años. En consecuencia, se puede concluir que en función de una correcta elección de los parámetros de diseño de los PCPs, se puede esperar un uso satisfactorio durante periodos comparables con otros tipos de pavimentos. Un hallazgo importante del estudio resultó el hecho de que el porcentaje de filtración no debe utilizarse en el diseño de pavimentos permeables; en cambio, es necesario tener en cuenta un factor de obstrucción para considerar la obstrucción gradual que ocurre en ellos. 

Referencia: Beecham, S.; Pezzaniti, D.; Myers B.; Shackel, B.; Pearson A., "Experience in the application of permeable interlocking concrete paving in Australia", en 9na. Conferencia Internacional de Bloques de Concreto para Pavimentos, Buenos Aires. Argentina, septiembre, 2009.

Nenhum comentário:

Powered By Blogger

Marcadores

GESTÃO (376) HR (9) MEIO AMBIENTE (12) PISOS (2) SAÚDE (15) TECNOLOGIA DO CONCRETO (360) UTILIDADES (14) VIAGENS (1)

Pesquisar este blog

Total de visualizações de página